Storytelling para Dummies 101
Siempre habíamos querido hacer algo con el “For Dummies”. Llevar a la manera más elemental una práctica que puede ser compleja, y con muchas implicaciones. Vamos, que lo de dummies es por cariño.
Para nadie es un secreto actualmente que emocionar con cada publicación, publicidad, anuncio o pieza publicitaria, es un mandamiento. Más en las redes sociales, comandadas por los Millennials en su mayoría.
Tocar las emociones, apelar a la nostalgia, al amor, a la rabian incluso, es la razón de que una publicación o una compaña entera quede fijada en la memoria de quienes pudieron verla.
Se dice fácil, lo sabemos. Pero con la guía correcta, debe ser fácil también producir este tipo de contenido para las redes sociales de nuestras marcas.
Grandes marcas como Coca Cola y Adidas han apelado a la nostalgia, a la compasión, a las aspiraciones. Esas son las emociones que generan mayor cantidad de reacciones.
Historias de superación, historias de la cotidianidad, de la vida misma, presentadas con una intencionalidad asociada a la campaña que quiere apoyar, serán las alas del viaje que vas a iniciar con el Storytelling en el Social Media.
Ahora, ¿cómo empezar?
- The perfect pitch: El inicio poderoso
Si en una venta personal tenemos máximo 20 segundos para presentar nuestra idea más poderosa, en las redes tenemos 20 segundos para la entrada triunfal, el desarrollo y el final o desenlace. Así de efímero puede llegar a ser todo en las redes, entonces más vale tener un excelente inicio para atrapar a quien nos vea.
- Personaliza: dirígete a quien te lee
Sabemos que no pueden ir diciendo nombre por nombre, y no nos referimos a eso. Pero si pueden ponerse en los zapatos del que les lee y hablarles en su idioma, de lo que les interesa, de lo que los toca de cerca. Si van a diseñar una campaña para Baby Boomers, no les hablen con términos de Millennials, que aunque los pueden entender, no es su idioma. No estarían hablándoles a ellos. Contextualicen, logren que se identifiquen lo más que puedan con la historia que están mostrándoles.
- Recuerda que te leen en las redes sociales, desde un móvil seguramente
Deslizar el dedo para dejar tu historia atrás toma fracciones de segundo. Lo que quieran decir en Facebook o Instagram, por ejemplo, debe ser corto y conciso. No es una tesis de grado, ni una nota de investigación periodística.
Mentalícense en los lindos 140 caracteres de Twitter, y practiquen contando lo que necesitan dentro de ese margen. Es un excelente ejercicio para mostrar ideas poderosas en pocas palabras, rápidas de leer, que atrapen la atención de quien los vea y los invite a seguir viendo la publicación.
Pueden valerse de videos, gifs, del carrete de Instagram, los Stories que ahora están en todos lados. Busca la herramienta que haga más honor y de más vistosidad a tu historia.
Pregunten, generen una interacción. No importa si es al principio o al final, pero déjenlos pensando en la publicación. Den buen material, un cuento, un estudio interesante, una historia real, como comentamos previamente… y un buen desenlace.
- Contexto, una y otra vez, el contexto
El mundo digital se ve determinado por las tendencias del momento. Si logran conectar de forma coherente su historia con una de estas tendencias, tendrán un plus en el aumento de la conexión tan necesaria para que su publicación tenga éxito. Así que nunca se monten en el Storytelling sin antes investigar qué está pasando en el mundo del social media y qué está trendy.
En conclusión…
Cada caso, cada historia y cada marca son distintos. Lo que si es cierto es que la lista de pasos básicos previa es aplicable para cualquier caso, y deberían tenerla en cuenta para empezar en esto de ser cuenta cuentos digitales.
Nada más bonito que sonreír o sentir algo al ver una publicación. Sabemos que antes de dormir pasamos tiempo viendo los videos de Facebook, Instagram, Snapchat y demás redes sociales.
Por lo tanto, es momento de que salten al otro lado y se pongan los zapatos de generadores de esas emociones que nos gustan para dormir… mientras el inconsciente hace su trabajo y terminamos al día siguiente realizando una acción involuntaria relacionada a la marca que nos impactó la noche anterior.
Toda una belleza, ¿no?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!