Tecnología del Neuromarketing
4 horas – Panamá (8 agosto)
Las marcas siempre están interesadas en saber qué es lo que realmente emociona al consumidor. y por eso desean saber, a través de la aplicación de las técnicas de neuromarketing, qué es lo que hay en el subconsciente de cada quien, puesto que éste está detrás de más del 80% de las decisiones de compra. Mediante estas técnicas, podemos conocer:
Básicamente, el neuromarketing toma los procesos cerebrales vinculados a la percepción sensorial, para realizar análisis y otorgarnos respuestas para que sepamos cómo accionar con nuestras marcas.
En ese sentido, con el neuromarketing aplicado a las marcas, podemos:
Nuestro laboratorio es muy completo y posee equipos fijos y equipos móviles, para realización de trabajos en los puntos de venta.
Eye Tracking: en estas técnicas se realiza seguimiento ocular, para conocer más y mejor a los consumidores, de manera de realizar propuestas que los sorprendan y les otorgue un valor agregado.
Nos enfocamos en crear y comparar escenarios identificando diferentes comportamientos del consumidor, para entender por qué escoge o desecha determinadas marcas.
Eye Tracking Fijo: Dispositivo instalado en la pantalla de visionado para recoger todas las fijaciones oculares con parámetros tales como:
Medidores de la actividad electrodermal GRS (Galvanic Skin Response): con este dispositivo, se recoge la actividad eléctrica en picos de atención (Peak detection, Peaks respondent y Peaks/minuto). Se extraen los niveles de respuesta emocional ante los estímulos emocionalmente competentes.
La actividad electrodermal (EDA) se refiere a la variación de las propiedades eléctricas de la piel en respuesta a estímulos internos y externos, ante los cuales las glándulas sudoríparas se vuelven más activas, aumentando el contenido de humedad en la piel y permitiendo que la corriente eléctrica fluya más fácilmente, aumentando la conductancia de la piel y disminuyendo la resistencia.
Eye Tracking Móvil: Al igual que el Eye Tracking Fijo, recoge las fijaciones oculares en la cantidad de las mismas así como su duración en milisegundos, de la primera fijación y de las posteriores, como elemento de atención e interés en cada AOI seleccionada de cada contenido. Permite determinar qué elementos estáticos o dinámicos determinan el mapa ocular ante el entorno del sujeto o el engagement.
Neurosensores-EEG: El electroencefalógrafo de catorce canales nos permitirá recoger actividad cerebral en el sistema nervioso central.
Acá interactuamos con los deseos y necesidades del consumidor, a través de los parámetros precisos que obtenemos; así entendemos los niveles de compromiso generados con la marca.
Los neurosensores son dispositivos diseñados y preparados para detectar, amplificar y analizar las pequeñas corrientes que genera la actividad neuronal de nuestro cerebro (bioelectricidad), de esta manera y combinados con el Eye Tracker, podemos descubrir qué emociones despierta lo que el ojo está mirando, si de agrado o desagrado, deseo o rechazo, etc.
Análisis de microexpresiones faciales: se evalúan los microgestos a través de videoanalytics.